¿Estás pensando en lanzarte en tu estrategia de App Marketing? Analizamos las tendencias y novedades en el sector de las apps móviles.
Hace un tiempo publiqué un artículo sobre la evolución que estaba experimentando el sector de las apps móviles pero pasado un tiempo, toca ya actualizarlo y así analizar cómo se encuentra el mundo de las aplicaciones móviles en 2020.
Tendencias 2020 en el sector de las apps móviles
Las tendencias en el año 2020 nos dejan unos datos muy interesantes para ver cómo se va a desarrollar, a corto plazo, el futuro de las aplicaciones móviles.
Según nos comentan en Yeeply, el Internet de las cosas (IoT) cada vez ganando más terreno ya que los datos nos hacen presagiar que se alcanzarán los 10 billones de dispositivos IoT durante el año 2020. La realidad aumentada y virtual también se está utilizando cada día más en las aplicaciones móviles.
¿Conoces la tecnología beacon? Se utiliza para realizar acciones a través de la proximidad, de esta forma, por ejemplo, una tienda o un restaurante pueden enviar mensajes a los clientes que se encuentren en el local. El colofón de la innovación, por supuesto se lo lleva la IA, gracias a ella las aplicaciones cada vez serán más inteligentes.
Define tu estrategia de App Marketing
¿Qué es App Marketing?
El App Marketing es la estrategia y el conjunto de acciones que realizamos para desarrollarla para la promoción de una app móvil y así lograr los resultados que pretendíamos al lanzarla. Crear una app que atraiga a los usuarios es lo que va a hacer posible que consigas tus objetivos pero ¿cómo vas a conseguir estos objetivos? Si defines una buena estrategia de App Marketing estarás más cerca de conseguirlos.
4 ejemplos de tu estrategia de App Marketing
- Generar tráfico hacia la landing page que hayas preparado para la descarga.
- Conseguir expectación y que pre-descarguen un adelanto de la app.
- Generar interacción con los usuarios para que comenten sobre sus primeras impresiones de la app.
- Lograr clientes satisfechos que transmitan sus testimonios y así generar prescriptores.
- Difundir tu app y generar imagen de marca.
Si lo primero que te has planteado es crear una página web, algunos puntos vitales son la creación de una estrategia de contenidos y de posicionamiento SEO para conseguir mayor tráfico y, sobretodo, tráfico cualificado. De este modo, generando suscriptores, te harás con una base de datos de personas interesadas en ti con las que generar un contacto más directo.
A partir de aquí, puedes complementarlo con diferentes canales:
- Publicidad: puede ser, por ejemplo, una campaña de Google Adwords, o de Facebook o Instagram Ads o en cualquier otra red social.
- Social Media
- Influencers
- Medios de comunicación masivos
- Email Marketing
- Mensajería instantánea
- Merchandising o publicidad en punto de venta
Combínalos, siempre con cabeza, y así conseguirás llegar a través de más vías a tus usuarios potenciales, siempre generando una experiencia al cliente en la que la sensación sea cercana, empática y orientada a satisfacer esa posible necesidad o solventar el problema que tenga.
Hay algunos de los canales como los medios de comunicación masivos o la publicidad de pago que son mucho menos impersonales que, por ejemplo, el email marketing o incluso, un buen influencer que tenga una comunidad fiel a sus espaldas. Todo dependerá del objetivo que te hayas planteado.
El factor crucial: ¿Qué tal una estrategia de posicionamiento ASO?
Digamos que el posicionamiento ASO es a las apps móviles, lo que el posicionamiento SEO es a los buscadores. Se trata del App Store Optimization, o lo que es lo mismo, conseguir aparecer en las primeras posiciones o resultados de búsqueda en las tiendas de App móviles o App Store. Para saber un poco más del posicionamiento ASO os comparto un post de Mi Posicionamiento Web en el que os cuenta TODO sobre él.
¿Conoces ya cómo estructurar tu estrategia de App Marketing para lanzar una app móvil al mercado? Aquí te dejo los pasos para que comiences a diseñar el camino y para que veas cómo va el sector en estos momentos, te dejo con las las apps más descargadas en España en 2020.