Hasta hace poco podríamos afirmar que la profesión de influencer era la profesión de moda y que cualquier persona joven ansiaba el momento de convertirse en influencer.
¿Los influencers tienen los días contados? ¿Siguen manteniendo el mismo engagement que en un principio? ¿Cómo de fieles son los seguidores hoy en día? Clic para tuitear
Digamos que a los influencers se les abren dos frentes principalmente: por un lado, las métricas a través de las cuales se puede medir su engagement que cada día se van modificando y, por otro lado, la llegada de los robots a este nicho del mercado.
En lo que respecta a las métricas para poder valorar el engagement de un influencer, primero hay que destacar que medir su notoriedad a través de su comunidad de seguidores ya forma parte del pasado. ¿Cuál es la tendencia actual? Los microinfluencers e, hilando un poco más fino, los nano-influencers, es decir, personas que tengan una comunidad de entre 1.000 y 100.000 seguidores. No es nada comparado con lo que estábamos acostumbrados pero la realidad es que las marcas están apostando por ellos porque su comunidad es mucho más fiel y lo que prima en su perfil es la calidad. Además, de que la el futuro tenderá a conseguir embajadores de marca y no colaboraciones sin más, que ya no están tan bien vistas.
En primer lugar, para valorar con qué influencer realizarás la campaña puedes analizar su Alcance Social potencial, de tal manera que veas a través de sus seguidores a qué cantidad de personas puedes llegar y de forma conjunta, puedes analizar la afinidad de tu marca con el tipo de público objetivo que tiene ese influencer.
En segundo lugar, hay que valorar el engagement a través de las interacciones que tenga con sus seguidores, es decir, divide el número de interacciones por el número de seguidores que tenga.
Entonces, ¿Qué KPI’s se utilizan ahora para medir una estrategia de Influencer Marketing?
- Alcance: este será un indicador importante si el objetivo de la campaña es llegar a la mayor cantidad de gente posible. Se calcula viendo el total del de seguidores que comparten tu contenido por € invertido.
- Impresiones: la cantidad de veces que las personas ven la publicación de un influencer, en este caso lo más importante no es la cantidad, sino la calidad de tal manera que lo que se consiga sea que aquellos que vean la publicación pertenezcan a tu público objetivo.
- Conversiones: esta es la llamada a la acción por lo tanto medirás si el objetivo de esta publicación se ha conseguido, ¿Cuál puede ser el objetivo?
- Aumento de ventas.
- Tráfico específico.
- Suscripción
- Sorteos
- Etc.
¿Conoces algún KPI’s más? ¿Qué te parece la tendencia hacia el influencer de nichos? De la llegada de los robots a este campo hablaré próximamente.