La estrategia de Vídeo Marketing puede ayudarte a aumentar tu posicionamiento SEO. Averiguamos cuáles son sus beneficios y qué tienes que hacer para que atraigan a tu target.
En el área de Marketing es imprescindible estar continuamente investigando nuevas formas de llegar a nuestros clientes y aún más si tenemos dificultad para adquirirlos.
Hace un tiempo redacté un artículo analizando las posibilidades que tenía promocionar un producto o servicio con el vídeo marketing. Lo cierto es que las plataformas digitales, las redes sociales, los medios de comunicación, etc. cambian tan rápido como pueden cambiar las intenciones y necesidades de nuestro consumidor. Por ello, la búsqueda de la optimización de nuestra estrategia debe ser una de nuestras tareas obligatorias de nuestra jornada diaria de trabajo.
En este caso, hoy hablaremos del vídeo marketing y cómo puede hacer que llegues a tus clientes y conectes con ellos si se hace correctamente y alineando tus vídeos a tus objetivos y a las necesidades del usuario.
Definición de Video Marketing
¿En qué consiste? Consiste en el uso de vídeos para promocionar tu producto o servicio. Es decir, recibe su nombre por el formato utilizado para la publicación de tus contenidos. ¿Y por qué es tan importante hoy en día? Por un lado, existen numerosos estudios que demuestran que es un formato con una gran acogida entre los usuarios, ya que es el más dinámico, y por otro lado, con utilización extendida de smartphones y dispositivos electrónicos que existe, la principal fuente de información son las plataformas digitales.
En este sentido, una de la más utilizadas es Youtube. Te comparto un post de Cyberclick sobre las tendencias en vídeo marketing para 2019-2020.
Ventajas del vídeo como formato
- Dinamismo: ya lo adelantaba en el párrafo anterior, y es que es el formato que actualmente capta más rápidamente la atención de los usuarios. Ya lo sabemos, una imagen vale más que mil palabras, por lo que los formatos más visuales son los mejor recibidos por el usuario. A esto por supuesto hay que añadirle la facilidad de consumo. Simplemente es darle al play, sentarse y a disfrutar del vídeo.
- Emoción: es indiscutible que con la frase “una imagen vale más que mil palabras” también nos referimos a este aspecto. Es muy difícil que el texto te llegue tanto como lo puede hacer un vídeo. El vídeo está muy asociado al entretenimiento y si la cuestión es tocar la fibra del usuario, el vídeo es el formato por antonomasia.
- Un plus para la compra: En el proceso de decisión de compra, el usuario pasa por una serie de fases en las que busca información, compara productos y servicios y se decide por el que cumple más requisitos o por el que le ha atrapado por el motivo que sea. Se ha demostrado que en los primeros pasos, que son decisivos para rechazar un producto u otro, los vídeos de demostración, tutoriales de uso del producto o la comparativa con otros productos son de los más demandados para tomar la decisión final. Si necesitas mejorar tu ratio de conversión, podría ser un buen aliado incluir este tipo de vídeos para darle el último empujón a tus clientes potenciales.
- Un incipiente competidor para la TV: Hazte una pregunta, ¿Cuánto ves la televisión en en estos momentos? ¿Cuándo ha cambiado la duración de unos años atrás hasta ahora? Es un hecho que, poca poco, las plataformas de vídeo se están acercando cada vez más a un medio consagrado como es la TV. El poder elegir a la carta el contenido que quieras ver en cada momento, está haciendo que sea el medio preferido de muchos, sobretodo, de los más jóvenes o aquellos que tengan intereses más concretos.
- Un formato eficaz para aumentar tu posicionamiento natural: como es un formato muy dinámico y atrapan al usuario, es uno de los formatos más compartidos por lo que si incluyes en tu estrategia la creación de vídeos, es más fácil que aumente tu posicionamiento SEO. Además, no es necesario realizar una inversión muy alta o que necesite una producción y post-producción propia del cine, lo importante es crear un mensaje que le llegue a tu target y que la forma que escojas de contarlo sea la mejor para conectar con él. De hecho, hace años si no tenías una buena cámara, un trípode y un buen programa de edición de vídeo no tenías nada que hacer, hoy en día con los dispositivos móviles que existen, solo hace falta motivación.
Durante el post he mencionado Youtube pero actualmente en todas las redes sociales dan la posibilidad de publicar vídeos. La clave está en analizar quién puede estar en cada red social que quiera conseguir el contenido sobre tu producto o servicio y pensar en qué temáticas pueden ser interesantes, además de analizar qué está haciendo la competencia y cuáles son las tendencias actuales en las intenciones de búsqueda en cada red social. ¡Recuerda! No es necesario estar en todas ni publicar contenidos en todas…solo en aquellas que sean interesantes para los objetivos de tu estrategia de vídeo marketing.
¿Te has lanzado al vídeo marketing? ¡Espero que tu respuesta sea afirmativa! Para terminar con el post, te dejo unos consejos para crear una estrategia de vídeo marketing para disponer de otra vía donde publicar tus contenidos.
¿Ya has llevado a cabo alguna estrategia de vídeo marketing o, incluso, es algo que haces habitualmente para promocionar tus contenidos? ¡Cuéntame en comentarios, estaré encantada de leerte!